Yo esperaba a mamá en el sofá después de comer -cuando ella se sienta en el sofá yo me pongo a su lado, pero, en cuanto se levanta a por algo, me estiro todo lo que puedo y me coloco, justo, justo, donde ella estaba-. Mamá llegó a tumbarse y yo corrí a por un muñeco para llevarme a la boca mientras ella fuera a dormir la siesta; porque la ciencia de la siesta es ponerme atravesado sobre mamá y seguir jugando con un peluche pequeño, que no sé yo cómo puede dormirse si yo no paro. Sofía, que ya tiene muy poquitos reparos, vino como una bala en cuanto nos vio y, como no se atrevió a ponerse encima también, se subió al sofá y se colocó al ladito justo de mamá. Yo creo que lo que quería Sofía era estar donde yo estaba y hacer lo que yo hacía porque al cabo de un ratito de nada se bajó y nos dejó solos; que lo mismo hace por la noche en la cama, que, si se acuesta con nosotros no aparece con nosotros por la mañana. Luego le dará envidia de mí, pero no se da cuenta de que yo siempre estoy con mamá, solo si ella se marcha y me deja en casa estoy lejos de ella, si no, siempre estoy a su lado o muy cerquita.
Menos esta mañana cuando salimos a caminar. Como no dejo de dar vueltas, a menudo mamá tiene que cambiar de mano la correa y en una de esas, se le cayó la caja esa donde queda recogida automáticamente. Yo me asusté muchísimo con el ruido y empecé a correr despavorido y la caja me perseguía todo el tiempo. Mamá me llamaba a voces y me decía que me parara –tenía miedo de que me perdiera o me pillara un coche- pero yo era incapaz de hacerle caso hasta que la dichosa caja esa se estrelló contra una pared y se paró. Y yo también pude pararme al final. Mamá me cogió en brazos y me dio muchos besitos, pero el susto fue morrocotudo.