El parque

Volvimos a recordar cuando una vez volvimos a encontrarnos. De pronto llamaron a la puerta todos los recuerdos que habíamos guardado bajo llave. Brotaron como un manantial, sin pedir permiso. Todo cobró sentido entonces, el aroma de su cuerpo en un abrazo, el tono de su voz, la caída leve de sus párpados al mirarme, el bizqueo de su pie izquierdo cuando caminaba a mi lado… y, mucho antes aún, las tardes de merienda cuando éramos críos, el camino hacia la escuela, la espera en los columpios…

He vuelto muchos días por el parque.  Me miran porque siempre voy sin niños. Me quedo cerca de los columpios; saco de mi bolso un pequeño envoltorio con pan y chocolate y espero mientras meriendo. Después espero un poco más, por si acaso llega tarde. Por si llega tarde.

 

IMG_1059-001

A oscuras

No necesitó mirar el reloj para saber que ya era hora de dejarlo. Eran muchos días trabajando con el mismo ritmo, o con la misma falta de ritmo, como para no saber cuándo era el momento de acabar.

Cerró la puerta y el sonido de la llave dentro de la cerradura volvió a parecerle violento e íntimo. Caminó por la acera esquivando a la gente, las manos en los bolsillos y la cabeza un poco baja. No tuvo que saludar a nadie, y nadie le saludó a él. Al llegar a casa encendió la lámpara del recibidor, dejó el abrigo en el perchero y bajó la persiana del salón. Una por una, bajó todas las persianas menos la de la cocina. Desde allí, a oscuras para que no lo vieran a él, podía ver la sala de ensayo de la Escuela de Danza. Cuatro veces por semana, se acodaba en el alféizar de la ventana y observaba detenidamente a los estudiantes; les veía rodar por el suelo  en lo que intentaba ser un gesto elegante, o dar saltitos  como aves zancudas en la diagonal de la sala. Los miraba pacientemente porque en el ángulo libre estaba ella, observando y corrigiendo. Los miraba esperando el momento en el que ella avanzara hasta el centro, con su cuerpo menudo y recto, los brazos arqueados y  sus pasitos cortos. Los demás se apartaban un poco para dejarle espacio, como en un corro infantil, y entonces ella juntaba los talones y se estiraba un poco más, separaba un poquito sus brazos de paréntesis y se elevaba sobre sus zapatillas de ballet, en un gesto de equilibrio que parecería imposible si no fuera ella. Y él la veía girar sobre la punta de sus pies, como si fuera etérea. Y en ese momento, cuatro noches a la semana, él era el hombre más feliz del mundo.

El zapato izquierdo

Miró de nuevo, fijándose en los detalles. Y, de nuevo, se dio cuenta de que el pie que tenía delante era un pie derecho. Y él era un zapato para el pie izquierdo.

Todo a su alrededor eran zapatos caminando por las aceras, por los pasos de peatones, sobre la hierba o subiendo y bajando escaleras. Ahora sí, ahora no, el zapato izquierdo y el otro, el que faltaba. El otro, el que sobraba, el que le hacía sentirse anormal, minusválido e inútil.

Pasó un año olvidado en el armario, dos días dentro de un contenedor de ropa para reciclar, y otro más en la bolsa de deporte del hombre que lo sacó de allí. Al día siguiente, el  hombre caminó a grandes zancadas sobre su único pie, flanqueado por dos muletas con tacos de goma. Y  su zapato izquierdo, ahora sí, ahora también, pisó charcos como si fuera un crío, esquivó excrementos de perro y subió los escalones de dos en dos. Si hubiera sido por él, ni siquiera habrían vuelto a casa cuando cayó la noche, pero los pies, ya  se sabe, son algo blandengues y nunca están a la altura de las circunstancias.